lunes, 8 de junio de 2009

Lenguaje




Temas:

-Creación artística.
-Naturaleza y Funciones de la literatura.
-Estilo, Estilística y clasificación.
-Escuelas Literarias.
-Géneros Literarios.
-Épica Universal.
-El Cuento.
-La Novela.
-La Lírica.
-Fábula.

_____________________________________________________________



Creación Artística

El arte es la expresión del desarrollo de la sociedad.
El artista recoge los sentimientos y las conductas del hombre y crea obras que expresan en el mas alto sentido, la sociedad en que le toca vivir. En ocasiones utiliza las palabras para realizar obras literarias, otras veces se vale de los colores para producir imágenes visuales.
También mezcla los sonidos para componer melodías, así, con diversos elementos, el hombre ha logrado a través de los tiempos crear obras de arte, que son la representación de la cultura general.

OBRAS LITERARIAS:
“Antígona”, “La Biblia”, “Algebra”.

OBRAS EN PINTURA
“La Mona Lisa”, “La Última Cena”, “Capilla Sixtina”.

OBRAS MUSICALES
“Para Elissa”, “Novena Sinfonía de Betthoben”.

En la creación literaria, es el lenguaje el material de la literatura, así como la “Piedra, el Bronce, el Yeso o la fibra”, lo son de la escultura, el color lo es de la pintura, o los sonidos de la música. El lenguaje no es simple materia inerte, es creación humana y como tal esta encargada de la herencia cultural de un grupo lingüístico.

El lenguaje como medio de comunicación, ha de ser objetivo y preciso, para lo que se pretende comunicar, llegue efectivamente al receptor o interlocutor.

Sin embargo el manejo del lenguaje constituye también un arte. El escritor es entonces el creador: Poeta, Novelista, Cuentista, Dramaturgo, etc.
El lenguaje en este nivel no es objetivo, es creado, es escogido para expresar la obra del artista. En este momento el lenguaje se convierte en instrumento del escritor para expresar la relación que este establece con el mundo o su realidad, originándose así diferentes actitudes o maneras de ver las situaciones que cristalizan en distintos modos de expresión: Épico, Lírico, Dramático, modos que generan la epopeya, novela, cuento, poesía, lírica y obras de teatro.

__________________________________________________________________


NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA LITERATURA

Gotte lo define como sinfronismo: Es la capacidad que tiene un escritor para conmover al lector de cualquier época.

A esta teoría se opone Sastre con el sincronismo: El escritor habla a sus contemporáneos a sus compatriotas de raza o clase.

Emanuel Kant, Filosofo alemán consideró que la literatura desempeña una función lúdica del espíritu, ósea un juego, así como el niño crea y se divierte jugando, el escritor disfruta con la creación de las mismas.

La literatura como evasión: Así considerada se convierte en un refugio al que acuden tanto al escritor como al lector para huir del mundo circundante, el escritor acude a ella para dar rienda suelta a su imaginación, proyectando anhelos y a veces sueños irrealizados, para huir de un medio ambiente que le es hostil, buscando un mundo sequicito.

La Literatura como compromiso: Algunos autores consideran que l escritor debe ser un soldado, un militante, un caudillo que denuncie los problemas de la sociedad en que vive y que sea capaz de ejercer influencia y producir cambios en la sociedad que lo rodea, por medio de su mensaje.

La literatura como ansia de inmortalidad: Son los que escriben para la posteridad, dando por hecho que lograran una gloria imperecedera.


__________________________________________________________________



ESTILO, ESTILISTICA Y CLASIFICACIÓN

EL ESTILO:

Es la capacidad de cada individuo para ordenar en forma personal un mensaje. El estilo es el sello personal que cada escritor imprime en sus obras.
Considera la obra literaria como un signo lingüístico, tenemos que constata de significante que es la forma o el estilo elegido por el autor para expresar un significado o contenido.

LA ESTILISTICA:

Es le estudio del estilo. Es una ciencia fronteriza con la gramática y con la perceptiva
– Es como las leyes o reglas a que se halla sometida a la literatura, como la versificación, ejemplo, que analiza no solo los elementos expresivos del lenguaje sino también las formas sicológicas, es decir, la armonía entre lenguaje el tema y la creación. El objeto de la estilística es la comprensión tanto de la significante forma exterior de la obra, como el significado o contenido de la misma.

ORIGEN:

La palabra estilo proviene del latín stilus (punzón) instrumento antiguo para escribir en tablillas enceradas. Para los griegos el estilo se considera como una cualidad propia del escritor y creía que habían personas que poseían estilo y otras que no tenían o que había personas que tenían mejor estilo que otros.

CLASES DE ESTILO:

Si se dirige al pensamiento a la inteligencia del lector, es utilizado en las obras de carácter científico, en ensayos y análisis escrito.

· ESTILO PINTOREZCO: Se impresiona la imaginación del lector, lo poseen obras descriptivas, ricas en figuras literarias imágenes.

· ESTILO PATÉTICO: Busca conmover el ánimo del lector. Son de estilo principalmente las tragedias.



Según el significante o forma de la obra literaria, el estilo se clasifica en:

ELEGANTE: Si cuida bastante la corrección normal de la expresión, este estilo fue usado entre los autores clásicos comoCervantes Saavedra.

SENCILLO: Si utiliza un lenguaje Simple y sin Rebuscamientos, en este estilo se puede catalogar la literatura infantil y juvenil como “El Principito” del escritor Antoine de Saint Exupery.

FLORIDO: En este estilo recargado de adjetivos y figuras literarias, fue predilecto entre los escritores barrocos como Góngora y Argote.

CORTADO: En el es frecuente el uso de punto y seguido y la abundancia de verbos que dan ritmo acelerado a la expresión. Es propio de algunos escritores de esta época, producto talvez, del apresuramiento de hoy día.

PERIODICO O AMPLIO: Estilo de periodos amplios, es lento y solemne.

JOCOSO: Por su finalidad si pretende hacer reír o distraer al lector.

HUMORISTICO: Si mezcla lo jocoso con lo cómico y lo patético.

Cada género literario tiene su léxico y forma propios por lo cual cada obra tiene también un estilo característico.
Motivo para que digan algunos teóricos de la literatura que hay un estilo épico, uno lírico y otro dramático.

____________________________________________________________________


ESCUELAS LITERARIAS

Bajo esta denominación se agrupan a los artistas cuyos rangos estilísticos distinguen las creaciones propias de una época, de una región o de una generación.

ESCUELAS: Clásica, renacimiento, humanismo, culteranismo, conceptismo, neoclasicismo, romanticismo, realismo, naturalismo, parnasianismo, simbolismo, modernismo, vanguardismo, boom latinoamericano.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS LITERARIAS:

1. Época Antigua (siglo V A.C. – siglo V D.C.): Escuela Clásica: Se caracteriza por la perfecta armonía entre fondo y la forma. Son como los escritores greco-latinos de la antigüedad como el “Herodoto”.

2. Época Medieval (siglo V – XV): Son escuelas literarias ya que el interés en el arte estaba proyectado a los asuntos de tema religioso.

3. Época Renacentista (siglo XV-XVI): Escuelas renacimiento y humanismo. La Exaltación de la individualidad hace que surjan grandes genios e el arte como Dante, Petrarca, Boccaccio, sin formar escuela propiamente dicha es una lenta y profunda transformación de los valores de la cultura que se inicio en Italia y que se propagó por toda Europa. Surgen como cultivadores de las letras humanas en oposición de las letras divinas.

4. Época Barroca (siglo XVII): Escuelas del culteranismo y conceptismo.

CULTERANISMO: Surgen en España con luís de Góngora, la tendencia a un arte poético refinado, rico en imágenes, metáforas, cultismos y alusiones mitológicas.

CONCEPTISMO: Se da el mismo tiempo en España con Francisco de Quevedo y Villegas la tendencia a una utilización de conceptos profundos alambicados, ósea complicados y se da una total oscuridad en la prosa.

5. Época Neoclásica (siglo XVIII): Escuela neoclásica, buscó la imitación servil de los antiguos clásicos, por lo mismo se llamo también seudo clasicismo se originó en Francia, se caracteriza por el frío racionamiento.

6. Época Romántica (primera mitad del siglo XIX): Escuela Romántica, se inicia en Alemania por los hermanos Schlegel predomina en ella la imaginación y el sentimiento.

7. Época Realista (Segunda mitad del siglo XIX): Se dan escuelas del naturalismo y realismo.

REALISMO: Surge en Francia se caracteriza por su objetividad, por la introducción de escenarios y medios locales, la descripción de tallado y lugares por la introducción a la literatura del lenguaje popular y regional.

NATURALISMO: Lo inicia Emilio Zolá, Frances, se caracteriza por su positivismo materialista que niega la existencia de un mundo espiritual, por el pesimismo y por cinismo que busca describir lo feo lo desagradable y lo deforme de la realidad.

8. Época Modernista: Últimos años siglo XIX, Escuelas Parnasianismo (Parnaso), Simbolismo y Modernismo.

PARNASIANISMO: Surge en Francia con poetas como Lecante de Lisle y Teófilo Gautier, que busca la perfección del verso.

SIMBOLISMO: Surge en Francia por los poetas Verlaine y Mallarme. Pretende explicarlo todo por medio de símbolos revolucionaron la métrica y prima el verso blanco o libre ósea el versolibrismo.

MODERNISMO: Nace en America con el Nicaragüense Rubén Darío, a finales del siglo XIX como reacción contra el romanticismo.
En el modernismo Influyen el Simbolismo y el Parnasianismo, Fue un movimiento de renovación poética, ritmo acentual y versificación irregular, invención de nuevos metros y resurrección de otros como el endecasílabo, Eneasílabo, Dodecasílabo.

9. Época Contemporánea (siglo XX): Escuela Vanguardismo, es un conjunto de ismos modernos, movimientos que como reacción contra la tradicional como el dadaísmo, surrealismo, ultraísmo y creacionismo.

SURREALISMO: Destaca la importancia y el predominio de la parte irracional del hombre sobre la razón, revindicaba la necesidad de ir mas allá de las apariencias objetivas y de alcanzar un grado diferente de la realidad, mas profunda y verdadera.

DADAISMO: Surge del estado de ánimo provocado por la 1º guerra mundial. Su iniciador el Rumano Tristán Tzara (1896), en una protesta contra la sociedad y la civilización responsable de esa carnicería.

ULTRAISMO: En España y Latinoamérica, la corrupción literaria cristaliza en este movimiento que canta al mundo frenético de la vida moderna, fría y mecanizada en un estilo dislocado y antitradicional.

____________________________________________________________________


GÉNEROS LITERARIOS

Son grupos de composiciones que guardan entre sí relación.

EN VERSO:
· Épico: Poesía objetiva, narra historias extraordinarias que interesan a un pueblo
· Fábula: Breve composición en verso en personajes y dejan una enseñanza moral.

EN PROSA:
· Historia: Obras que narran cronológicamente los sucesos reales mas importantes de la humanidad.

· Novela: Obras en prosa que narran una acción imaginaria con el fin de producir placer estético.

· Cuento: Relación corta de donde la trama de su argumento es más simple que la novela.

LIRICO:
Poesía subjetiva que expresa los sentimientos personales e íntimos del poeta.Poesía subjetiva que expresa los sentimientos personales e íntimos del poeta.

ORATORIA:
Comprende los discursos que se da a viva voz buscan conmover, convencer, persuadir o deleitar.

ENSAYO:
Escrito, casi siempre breve en que el autor trata tema científicos y literarios.
Requiere erudición y apoyo en textos publicados.

CRITICA:
Escritos que juzgan cualidades y defectos de las obras artísticas, científicas o filosóficas. Requiere erudición.


LOS GENEROS LITERARIOS SON:

· GÉNERO DRAMÁTICO: Comprende las obras cuya acción debe ser representada escénicamente utilizando la forma dialogada.

· GENERO DIDACTICO: Obras de carácter pedagógico que tienen por finalidad la transmisión de conocimientos.

· GENERO EPISTOLAR: Todas las cartas, personas empresariales, filosóficas literarias, religiosas através de la época.


___________________________________________________________________

ÉPICA UNIVERSAL

Etimológicamente del griego epos (relato).
La épica es una narración poética de hechos heroicos, el motivo son los acontecimientos grandiosos de todo el pueblo como las hazañas, aventuras, viajes de los protagonistas, por eso el poeta es objetivo.

CARACTERISTICAS:

Redominio de lo objetivo.
El hombre se maravilla de la naturaleza y por ello la pinta dejando que en los lectores se produzca un impacto emocional.

TECNICA PICTÓRICA: No se vierten los sentimientos del poeta sino que se describen acciones, armas, vestidos y lugares, donde se desarrolla los hechos.

GRANDIOSIDAD: Que logra el poeta mediante el embellecimiento de los hechos narrados, a tal punto de convertir los acontecimientos en leyendas y los héroes en mitos. La épica es el reflejo de la formación de un pueblo o de carácter de una época, por esta razón, hoy tiene gran importancia histórica.

FORMAS DE LA ÉPICA:
La epopeya, Los cantares de yesta, los poemas y los cantos épicos y otras de menores proporciones.


____________________________________________________________________


EL CUENTO

Es una narración breve del drama sencillo y lineal, caracterizado por una fuerte concentración de la acción, del tiempo y del espacio.
Cuento, narración breve, oral o escrita, de un suceso real o imaginario. Aparece en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional. La novela, por el contrario, presenta un mayor número de personajes, más desarrollados a través de distintas historias interrelacionadas, y evoca múltiples reacciones emocionales.
La evolución histórica del cuento es más difícil de fijar que la de la mayoría de los géneros literarios. Originariamente, el cuento es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral. El término se emplea a menudo para designar diversos tipos de narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional. Entre los autores universales de cuentos infantiles figuran Perrault, los Hermanos Grimm y Andersen, creadores y refundidores de historias imperecederas desde Caperucita Roja a Pulgarcito, Blancanieves, Barba Azul o La Cenicienta.
Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto en torno al año 2000 a.C. (véase Literatura egipcia). Más adelante cabe mencionar las fábulas del griego Esopo y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuleyo, basadas en cuentos griegos y orientales con elementos fantásticos y transformaciones mágicas. Junto a la eternamente popular colección de relatos indios conocida como Panchatantra (siglo IV d.C.), la principal colección de cuentos orientales es sin duda Las mil y una noches. Cada noche, por espacio de mil y una, Scheherazade se salva de morir a manos de su marido, el sultán, contándole apasionantes cuentos recogidos de diversas culturas. La influencia de esta obra fue decisiva para el desarrollo posterior del género en Europa.
Durante la edad media se escriben en Europa occidental numerosos relatos de tema y estilos diversos. Los romances de caballeros, en prosa o en verso, fueron muy populares en Francia. El poeta inglés Geoffrey Chaucer y el italiano Giovanni Boccaccio conservaron y desarrollaron lo mejor de la tradición antigua y medieval en sus variadas historias escritas en prosa y verso: fábulas, epopeyas de animales, ejemplos (cuentos de carácter didáctico-religioso), romances, fabliaux (cuentos eróticos y de aventuras) y leyendas. Los Cuentos de Canterbury de Chaucer, El conde Lucanor del infante Don Juan Manuel y el Decamerón de Boccaccio, que figuran entre lo más destacado del género, están claramente inspirados en Las mil y una noches.
A partir de Boccaccio, la narración breve en prosa de carácter realista conocida como novella se desarrolla en Italia como forma artística. La influencia de este autor se deja sentir en Francia en Las cien nuevas novelas (c. 1460), una serie de cuentos en prosa de autor anónimo y carácter burlesco, y el Heptamerón (c. 1549) de Margarita de Navarra. También en Francia, durante el siglo XVII, Jean de La Fontaine escribió fábulas en verso basadas en el modelo de Esopo.
En obras como Las mil y una noches, el Decamerón y el Heptamerón se reafirma el significado de la palabra ‘cuento’ desde el punto de vista etimológico: computum, cómputo. Un cuento sucede a otro en un proceso acumulativo que difiere la llegada de la muerte (Las mil y una noches) o evita enfrentarse con la realidad de la peste que asola a Florencia (Decamerón). Proceso semejante, aunque distante, es el que se cumple en las ruedas de amigos contando chistes (considerado, por otra parte, otra forma del relato breve). El mundo de la ficción narrada permite separarse por un tiempo de los azares de la vida cotidiana.

____________________________________________________________________

LA NOVELA

En obras como Las mil y una noches, el Decamerón y el Heptamerón se reafirma el significado de la palabra ‘cuento’ desde el punto de vista etimológico: computum, cómputo. Un cuento sucede a otro en un proceso acumulativo que difiere la llegada de la muerte (Las mil y una noches) o evita enfrentarse con la realidad de la peste que asola a Florencia (Decamerón). Proceso semejante, aunque distante, es el que se cumple en las ruedas de amigos contando chistes (considerado, por otra parte, otra forma del relato breve). El mundo de la ficción narrada permite separarse por un tiempo de los azares de la vida cotidiana.


ORIGEN DE LA NOVELA:
Desde la antigüedad se han escrito narraciones en prosa a las que se ha aplicado de manera indiscriminada el término novela. Muchos relatos que más tarde se incorporaron a la tradición literaria europea tienen su origen en Egipto. El primer texto indio que cabe considerar como precursor de la novela es quizá el Daśakumāracarita (Cuentos de diez príncipes), un romance en prosa de Dandin, escritor en sánscrito de finales del siglo VI d.C. La primera novela en opinión de algunos expertos es el relato japonés Cuento de Genji (siglo XI), de Murasaki Shikibu. El género gozó de gran popularidad entre los griegos durante los primeros siglos de la era cristiana. Dignas de mención son las Etiópicas de Heliodoro de Emesa; las Efesias de Jenofonte de Éfeso y Dafnis y Cloe, el más exquisito de los relatos pastoriles, generalmente atribuido a Longo. Los principales ejemplos de novela escritos en latín son las Metamorfosis o El asno de oro, de Lucio Apuleyo, y el Satiricón, generalmente atribuida a Petronio.
El relato largo en verso narrativo, la abundante cantidad de romances en prosa y los fabliaux franceses florecieron en Europa durante la edad media y su contenido se alimenta de los recuerdos contados y transmitidos por la tradición sobre los héroes más o menos históricos o legendarios y sus proezas. Estas obras contribuyeron al desarrollo de lo que más adelante será la novela pero que en esta época no tiene nombre como género, y se les conoce tanto como ‘libro’ —piénsese en la doble denominación libro o novela de caballerías, por ejemplo—, ‘historia’ o ‘tratado’ (Tratado de amores de Arnalte y Lucenda, 1491, de Diego de San Pedro).

___________________________________________________________________

LA LIRICA

Poesía lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Esta definición debe matizarse cuando se traten ciertas formas de la lírica moderna en la que, como ya ocurría con el haiku japonés, el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena cuya emoción se desliga de la subjetividad del poeta.
La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares en la época clásica eran las elegías y las odas. Entre los poetas líricos de la antigua Grecia figuran Safo, Alceo y Píndaro; entre los romanos, Horacio, Ovidio y Catulo. También se encuentra poesía lírica en la India y la China antiguas.
Los trovadores y troveros de la edad media francesa desarrollaron formas líricas tales como la canción y el rondeau para ser cantadas. En Alemania, los primeros poetas líricos fueron los minnesingers. Aunque la mayor parte de los poemas líricos medievales eran anónimos, se destacan dos nombres: el de François Villon, en el siglo XV francés, y Geoffrey Chaucer, inglés, en el siglo XIV. También las baladas, a menudo clasificadas como poemas narrativos, se consideran formas de la poesía lírica por su relación con el canto.

FORMAS DE LA LÍRICA

A principios del renacimiento, el término lírica se aplica también a los versos no cantados. La lírica cantada abarca el madrigal, de origen popular, a diferencia de la canción y el soneto. El poeta italiano Petrarca se destacó por sus sonetos y por los cuatro madrigales que se incluyen en su Cancionero y son una temprana manifestación de esta forma lírica. En España sobresalen Gutierre de Cetina y Francisco de Quevedo. Otra forma lírica, la llamada lira garcilasiana (véase Versificación), fue vehículo en la España renacentista de la oda de Horacio y admitió también desarrollos originales en fray Luis de León y san Juan de la Cruz.

___________________________________________________________________

LA FABULA

Fábula, breve composición literaria en verso o prosa, cuyos personajes son en general animales u objetos inanimados. En su forma tradicional, apunta a demostrar una verdad moral que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final de la narración en una moraleja.
No es fácil determinar sus diferencias con el apólogo, que practicó Sem Tob, y los exempla (ejemplos) medievales, como los que se insertan en el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz. Parábola y fábula se estudian como formas de la alegoría pero, mientras la primera se ocupa de hechos posibles que remiten a un significado religioso, moral o filosófico (la “parábola del hijo pródigo”, por ejemplo), la segunda, al dar voz a los animales o animar lo inanimado, se asienta en impossibilia (cosas imposibles). En la edad media, un rico material complementario de las fábulas se encuentra en los bestiarios, catálogos descriptivos que explicitan el significado alegórico de los diferentes animales.
Son famosas las fábulas de Esopo, escritor griego del siglo VI a.C. y de Fedro, fabulista latino del siglo I a.C. Ambos autores tuvieron gran difusión en la edad media, sobre todo el primero a través de los Ysopetes. Su influencia puede rastrearse, combinada con los cuentos de origen oriental, en el arcipreste de Hita. El monje bizantino Máximo Planudio realizó en el siglo XIV una compilación de las Fábulas de Esopo. El Panchatantra es una colección sánscrita del siglo III que fue traducido a más de 50 idiomas.
En Francia hubo una gran producción de fábulas entre los siglos XII y XIV, de las que pueden citarse las de Marie de Francia y la colección de historias de animales titulada Roman de Renart, antecedente del relevante papel del zorro en la literatura fabulística. De los siglos posteriores, se destaca la obra de Jean de La Fontaine, cuyas fábulas se publicaron a finales del siglo XVII.
En España, en el siglo XVIII, sobresalen Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, quien, en su colección de 175 fábulas, incluye textos propios y adaptaciones de Esopo, Fedro, La Fontaine y el inglés John Gay.
La versión contemporánea de la fábula apunta a una reelaboración irónica en la que suele desaparecer la moraleja o se ofrece al lector un marco mayor de sugerencias. Es el caso de Fábulas de Luis Goytisolo; Bestiario y Confabulario de Juan José Arreola; Trece fábulas y media (1981) de Juan Benet, que concluye diciendo “cuanto más canalla es la doctrina, mejor el discípulo” o La oveja negra y otras fábulas, del guatemalteco Augusto Monterroso.